FORMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES

APRENDE LAS CLAVES DE LA INTERVENCIÓN EN ADICCIONES

Aún estás a tiempo ¡Reserva tu plaza hoy!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Máster de psicología en adicciones

La formación que necesitas

¿Recuerdas la última vez que tuviste que admitir «esto supera mis conocimientos» ante alguien atrapado en una adicción? ¿O cuando sus seres queridos te miraron esperando soluciones que no tenías en tus manos?

Esta experiencia la comparten innumerables profesionales de la salud: El tratamiento de adicciones exige una preparación especializada y metodologías específicas que los programas formativos habituales no contemplan. Si has llegado hasta aquí, es porque sabes que hay más que puedes ofrecer a las personas que enfrentan esta compleja enfermedad biopsicosocial.

El Máster en Adicciones e Intervención Psicosocial surge para profesionales de tu perfil; motivados, conscientes, comprometidos con la transformación de realidades a través de un abordaje científico, ético y profundamente respetuoso.

!

Si eres psicólogo, trabajador social o terapeuta con experiencia clínica o comunitaria y buscas especializarte en el tratamiento integral de las adicciones, este programa es para ti.

!

Docentes, orientadores o técnicos en intervención social que trabajan con jóvenes o grupos vulnerables y necesitan estrategias efectivas para manejar situaciones de riesgo.

!

Personas sin formación técnica en salud o educación, pero con un fuerte compromiso, ya sea por experiencia personal o por vocación.

!

Si has vivido una adicción o estás en recuperación y quieres formarte académicamente para ayudar a otros desde tu propia vivencia.

¿Quieres ayudar de verdad a quienes luchan contra las adicciones?

Máster en Adicciones e Intervención Psicosocial

Fórmate para hacerlo con las herramientas adecuadas.

*Fin de inscripción: 01 de octubre

DURACIÓN

400 horas

INICIO

Octubre 2025

METODOLOGÍA

Semipresencial

PRECIO

1.990 euros

¿Por qué confiar en Esvidas para tu desarrollo profesional?

Práctica consolidada, logros verificables y entrega auténtica

Antes de explicarte detalladamente qué abarca el máster, queremos que entiendas las razones que hacen diferente esta propuesta formativa. En Esvidas llevamos años trabajando codo a codo con personas en sus procesos de transformación, y esa experiencia directa es la piedra angular de todo el aprendizaje que te ofrecemos.

Centros de desintoxicación especializados en el tratamiento de adicciones en toda España

Pacientes activos en estos momentos entre nuestros tratamientos de centro.

Pacientes han logrado una reinserción efectiva mientras han cursado tratamiento

Plan de estudios completo

Un itinerario formativo fundamentado en la experiencia

Nuestro curriculum abarca desde los principios neurobiológicos hasta las metodologías de intervención más vanguardistas, habilitándote para enfrentar tanto las adicciones clásicas como las nuevas modalidades de dependencia emergentes en el contexto digital actual.

Este programa académico se sustenta en más de 15 años de práctica especializada en el ámbito de las drogodependencias. Cada sección formativa atiende a problemáticas concretas observadas en el trabajo terapéutico, y cada recurso técnico ha sido contrastado y optimizado mediante cientos de intervenciones reales. Así garantizamos una educación consistente, operativa y vinculada a la práctica profesional cotidiana.

MÓDULO 1: Fundamentos del programa terapéutico en adicciones

  • Fases de un programa terapéutico.
  • Autonomía del paciente en entornos no supervisados.
  • Rol del entorno en el proceso de recuperación.
  • Farmacoterapia: Uso de fármacos interdictores y de apoyo.

Aprenderás los elementos esenciales de un tratamiento integral, desde la desintoxicación hasta el mantenimiento de la abstinencia, incluyendo el abordaje en contextos abiertos.

Este módulo prepara al profesional para diseñar y acompañar planes terapéuticos personalizados.

MÓDULO 2: Terapia cognitiva de las drogodependencias

  • Fundamentos de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • Principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Introducción a Mindfulness como herramienta terapéutica
  • Modelo transteórico del cambio (Prochaska y DiClemente)
  • Aplicación práctica de los modelos en adicciones

Este módulo brinda una base teórica y práctica sobre la terapia cognitiva utilizados en el tratamiento de las adicciones. Permite al estudiante comprender y aplicar distintas estrategias según el momento del proceso de cambio del paciente

MÓDULO 3: Familia y trabajo en equipo

  • Principios del enfoque sistémicos
  • Ciclos vitales familiares y crisis
  • Roles, reglas y lealtades familiares
  • Técnicas de intervención familiar desde la terapia sistémica

Aquí se capacita al estudiante en el análisis y abordaje de las dinámicas familiares como sistema. Se explora el rol de la familia en el origen y mantenimiento de la adicción, así como su potencial sanador en la recuperación.

MÓDULO 4: Recovery coaching en adicciones

  •  Recovery Coaching y confidencialidad
  •  Burnout y estrategias de prevención en el proceso de Recovery
  •  Supervisión clínica , Coaching y cuidado emocional
  •  Relación terapéutica y manejo de la contratransferencia

Ofrece un espacio de reflexión y formación sobre la práctica profesional, con énfasis en el Recovery Coaching. Se promueve un ejercicio ético, saludable y consciente del rol clínico y de las relaciones interpersonales.

MÓDULO 5: Psicología aplicada a las adicciones

  •  Negación y ambivalencia frente al cambio
  •  Mecanismos de defensa y resistencia
  •  Psicoeducación para pacientes y familias
  •  Evaluación de comorbilidades psicológicas

El módulo profundiza en las dinámicas psicológicas de la persona adicta y su entorno. Ofrece herramientas para abordar la negación, facilitar el insight y trabajar con la familia como sistema de apoyo en el proceso terapéutico.

MÓDULO 6: Intervención familiar y recovery mentoring

  •  Impacto de la adicción en la estructura familiar
  •  Comunicación no violenta y vínculos funcionales
  •  Rol del “mentor en recuperación”
  • Dinámicas emocionales y autocuidado familiar

Se capacita al estudiante para trabajar con la familia como parte del proceso de recuperación,
promoviendo un enfoque colaborativo y emocionalmente consciente. Además, se introducen
figuras clave como los mentores o pares en recuperación.

MÓDULO 7: Nuevos modelos terapéuticos aplicados a las adicciones

  •  Técnica de los cinco pasos
  •  La ventana de Johari como herramienta de autoconocimiento
  •  Reencuentro con el “niño interior” y trabajo con el trauma
  •  Técnicas de integración emocional

Este módulo ofrece enfoques contemporáneos e integradores para abordar las raíces emocionales de la adicción. Se explorarán nuevas herramientas terapéuticas centradas en el crecimiento personal, la conciencia y la reconstrucción de la identidad.

MÓDULO 8: Gestión de las adicciones desde la perspectiva de género

  •  Género y consumo de sustancias
  •  Violencias asociadas y consumo en mujeres
  •  Masculinidades y adicción
  •  Interseccionalidad y vulnerabilidades específicas

El módulo profundiza en cómo las cuestiones de género atraviesan la experiencia adictiva y su tratamiento. Favorece una mirada inclusiva, crítica y contextualizada, capaz de dar respuesta a necesidades específicas

MÓDULO 9: Inteligencia emocional

  •  Estructuras cerebrales implicadas en la adicción
  •  Circuitos de recompensa y dopamina
  •  Gestión de las emociones en la conducta
  •  Cambios en la personalidad y el aprendizaje
  •  Gestión de las emociones disfuncionales

Brinda fundamentos científicos para entender cómo las adicciones afectan a nuestras emociones. Esta comprensión permite fundamentar las intervenciones terapéuticas y explicar al paciente y su entorno el impacto real del consumo y como gestionar las emociones disfuncionales.

MÓDULO 9: Trabajo final de máster

El trabajo final de master consiste en la elaboración de un proyecto inédito e innovador sobre cualquier aspecto metodológico relacionado con las adicciones. La finalidad es investigar y aportar conocimientos y nuevos enfoques que permitan avanzar en el desarrollo metodológico y la intervención pisocsocial en el ámbito de las conductas adictivas.

Temas complementarios

  •  LA MOTIVACIÓN AL CAMBIO: LA ENTREVISTA
  •  LA SOBRIEDAD: LIBRO DE SOBRIEDAD
  •  TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
  •  NUEVOS MODELOS TERAPEUTICOS PARA A LAS ADICCIONES

Aprendizaje combinado para tu realidad profesional

Fórmate en el manejo integral de adicciones con un máster versátil, innovador y orientado a la práctica clínica: Presencialidad cuando es clave, virtualidad cuando es más eficaz.

!

FORMACIÓN ONLINE

Acceso completo a la plataforma donde encontrarás todo el marco teórico del máster, estructurado para que puedas avanzar según tu disponibilidad sin perder profundidad.

!

PRÁCTICA SUPERVISADA

Durante el curso realizarás actividades prácticas con supervisión directa en modalidad virtual, enfocadas en casos reales que fortalecerán tu criterio clínico

!

SESIONES PRESENCIALES

Encuentros en Reinservida (Jerez) de 09:00 a 15:00 horas (domingo), donde la teoría cobra vida a través de práctica directa y trabajo en equipo. Grupo mínimo: 15 participantes.

Profesorado experto

Conoce al equipo que te formará

Prepararse para intervenir en adicciones supera ampliamente el aprendizaje conceptual: Demanda conocimiento aplicado, enraizado en la práctica profesional diaria. Con esta filosofía, nuestro sistema formativo surge de la experiencia de campo, con instructores que permanecen en ejercicio y que, jornada a jornada, asisten a personas en recuperación, manejan crisis complejas y implementan técnicas en escenarios donde la preparación teórica debe convertirse en acción terapéutica efectiva.

Nuestro cuerpo docente lo conforman profesionales especializados del ámbito de las adicciones: Psicólogos de la salud, técnicos en integración social, terapeutas sistémicos y gestores de programas que prestan servicios en centros de rehabilitación, unidades médicas especializadas y dispositivos de atención primaria.

José Manuel Zaldúa Mellado

Fundador del proyecto Reinservida y Director terapéutico. Experto en Detección e Intervención en la adicción a las nuevas tecnologías.

Javier Carbonell Lledó

Psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia, Director del Instituto Lidera y conferenciante en el ámbito de las adicciones.

Lidia de Ramón

Terapeuta en conductas adictivas y directora del área terapéutica de Síndrome-Adicciones. Intervencionista en adicciones y especialista en tratamientos de juego de azar.

Montserrat Pintado Gellida

Asesora terapéutica, responsable de la gestión comercial y de expansión. Experta en Intervención Familiar en Adiciones y profesora del Master.

Titulación reconocida

Una formación con el respaldo de entidades referentes

Al concluir tu formación, recibirás un certificado avalado por la Asociación Nacional de Terapeutas en Adicciones (ANTA) y la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM).

Pero el significado va más allá de la credencial: Este reconocimiento testimonia el recorrido integral que habrás completado: Una capacitación exigente, funcional y profundamente conectada con la realidad humana.

Constituye la única acreditación en su categoría respaldada por entidades que centran su trabajo cotidiano en la salud mental y el crecimiento de las personas, con un propósito compartido: Desarrollar profesionales que intervengan con sensibilidad, preparación técnica y sentido de misión.

¿Tienes preguntas? ¡Resuélvelas aquí y ahora!

Sabemos que elegir un máster no es cualquier decisión y que es normal que te surjan muchas preguntas en el camino. Por eso, reunimos aquí las dudas más frecuentes que suelen plantearnos, con respuestas claras y sencillas, para ayudarte a resolverlas y acompañarte en cada paso de tu camino hacia la formación profesional.

¿Cuál es el proceso de admisión para el máster en adicciones?

El proceso de admisión comienza en junio de 2025 y termina en octubre. Las personas interesadas en especializarse como psicólogo especialista en adicciones o terapeuta deberán presentar su candidatura durante ese mes. La matrícula oficial se abre en julio, con plazas limitadas especialmente para los talleres presenciales. Las clases comienzan en octubre de 2025.

¿Qué formación práctica incluye el máster en adicciones?

Este máster cuenta con una sólida base práctica. Incluye talleres presenciales intensivos los domingos en el Centro Reinservida (de 09:00 a 15:00h) y sesiones online simuladas de terapia de adicciones. Así, el estudiante aplica lo aprendido en contextos realistas, con supervisión profesional especializada en tratamiento de adicciones y conductas adictivas.

¿Cuántas horas requiere el curso de terapeuta en adicciones?

El máster en terapia de adicciones requiere una dedicación semanal de 10 a 12 horas, incluyendo clases teóricas online, talleres presenciales y prácticas supervisadas. Todo está diseñado para que el alumno pueda formarse sin interferir con su jornada laboral habitual.

¿Es compatible el máster en adicciones con un trabajo en centros de adicciones?

Sí, el programa ha sido diseñado para que psicólogos en adicciones o profesionales del sector puedan continuar con su trabajo mientras se especializan. Gracias a su modalidad flexible y clases online asincrónicas, el alumno puede organizar sus tiempos y asistir solo a sesiones presenciales programadas los fines de semana.

¿Cómo se evalúa el máster en drogodependencias e intervención psicosocial?

La evaluación es continua e incluye ejercicios teóricos online, prácticas en contexto y un Trabajo Final de Máster (TFM). El objetivo es asegurar que el participante desarrolle competencias reales en el abordaje de casos relacionados con drogodependencias y otras adicciones.

¿Dónde se puede trabajar tras cursar el máster en adicciones?

Al finalizar el máster, los titulados pueden trabajar en centros de rehabilitación de adicciones, servicios sociales, ONGs, proyectos comunitarios y equipos multidisciplinares. Además, también podrán ejercer en consultoría, formación y como terapeutas en tratamiento de adicciones si cuentan con titulación habilitante previa.

¿Qué validez tiene el título del máster en adicciones online?

El diploma final está avalado por la Asociación Nacional de Terapeutas en Adicciones (ANTA) y la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM). Esta doble certificación profesional te acredita como experto en adicciones, con reconocimiento en el ámbito nacional e internacional.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN